viernes, 1 de junio de 2012

Impacto tipo ojo



                           Antes                                                                        Después

Nuestro propósito


Brindarles a nuestros clientes un servicio profesional, beneficiándolos mediante el ahorro de dinero, ya que el costo de reparación es una fracción mínima del valor del parabrisas original, y de tiempo; aumentando la seguridad de los ocupantes del vehículo al mejorar la visibilidad hasta un 80 % (lo que condiciona el resultado es el tamaño de la rotura en los golpes y en las fracturas el tiempo que ha pasado desde que se rompe hasta que se repara el parabrisas); y  garantizando el trabajo realizado.
En general, podemos decir que el objetivo principal que busca una reparación es el de evitar el cambio del parabrisas, conservando el sellado hermético de fábrica y evitando el riesgo de una mala instalación por la que se filtren agua, aire o ruidos molestos.

¿Cómo se repara un parabrisas?

El procedimiento de reparación es artesanal y consiste en reemplazar todas las áreas dañadas del cristal con una sofisticada resina. Esta resina restaura la claridad óptica y la resistencia del parabrisas con una soldadura tan consistente como la del parabrisas original.

Al observar un golpe o una rajadura se suele ver en su interior un color oscuro o plateado, esto es aire que ingresó en el vidrio y que procederemos a extraer y reemplazar con una resina especialmente diseñada para la reparación de parabrisas.

  • El área dañada es inspeccionada y limpiada para facilitar remover el aire atrapado y la inyección de resina. 
  • Usando un equipo tecnológicamente diseñado para reparar parabrisas, se extrae el aire atrapado y se inyecta la resina que se filtra en las ramificaciones del golpe o fisura. 
  • Se expone la zona reparada a una fuente de luz ultravioleta (UV), endureciendo o “curando” la resina inyectada en un determinado tiempo.
  • Por último se elimina todo resto de resina sobrante y se limpia la zona reparada.

jueves, 31 de mayo de 2012

¿Qué daños pueden repararse?

La reparación de parabrisas es un procedimiento destinado a solucionar un daño que afecta el parabrisas de un vehículo.

Este procedimiento es sólo posible sobre cristales doble laminados, como los que poseen la mayor parte de los vehículos en la actualidad; y esta pensado específicamente para daños que afecten la lámina exterior del parabrisas.

Algunos de los impactos habituales:


Impacto tipo ojo:

Estos impactos son roturas con forma circular o similar, sin fracturas radiales internas; con una “cicatriz” o pequeño faltante de cristal en su centro (donde golpeó la piedra).






Impacto combinado:

Los impactos combinados son aquellos que presentan una forma de “burbuja” como la de los del tipo “ojo”, pero además incluyen fracturas interiores o “patas”



Impacto tipo estrella:

Los impactos del tipo “estrella” tienen la característica de ser pequeños y sus ramificaciones o “patas” ser muy ajustadas. 





Tipos de fisuras:

Las fisuras suelen producirse a causa de un impacto que debilita la resistencia del parabrisas, por el movimiento del vehículo o por cambios bruscos de temperatura a los que se somete el parabrisas.



Fisura a partir del borde del Parabrisas:





Fisura a partir de un impacto:




Fisura de borde a borde:





¿Por qué reparar un parabrisas?


Cuando una piedra u otro objeto impacta un parabrisas y lo quiebra, se origina un “ojo” y/o fisura que se llena inmediatamente de aire. Algunas veces esta quebradura puede estar acompañada de vidrio triturado, el cual junto con el aire causan distorsión y se vuelve visible al ojo humano. A menos de que se repare rápidamente, el pequeño impacto se abrirá y extenderá a tal punto que la única opción será el reemplazo.

La reparación busca cumplir con los siguientes objetivos:

  • Devolver al parabrisas la resistencia e integridad estructural original. 

  • Detener el avance del daño en forma definitiva. 
  • Mejorar la claridad óptica en la zona del impacto hasta un 80%, eliminando el molesto reflejo ocasionado por el sol y las luces nocturnas. 
  • El ahorro de dinero, al ser más económica que un reemplazo. 
  • Se conserva la originalidad del sello y hermeticidad de fábrica del automóvil, evitando filtraciones de agua, aire y tierra, así como el riesgo de desprendimiento del parabrisas en un accidente debido a una mala instalación. 
  • La reparación no requiere de cuidados posteriores
  • Evita la filtración de humedad a la película plástica (PVB) interna previniendo la delaminación de las dos hojas de vidrio. 
  • Restaura la superficie del vidrio mejorando el desempeño de los limpiaparabrisas. 
  • Apoya a la ecología ya que un parabrisas no es un producto reciclable (película plástica de PVB) evitando su confinamiento y contaminación.